Cómo Internxt protege tus datos

Internxt es un poco diferente al servicio de almacenamiento en la nube común.
Nuestro almacenamiento en la nube seguro fue diseñado desde el principio pensando en el usuario y en su privacidad. Para ello, hemos construido nuestro servicio para la Web3, lo que significa que la información que ciframos y almacenamos está descentralizada y nuestro modelo de negocio no tiene nada que ver con la venta de datos.
Internxt es un servicio de almacenamiento en la nube de código abierto y está construido sobre una cadena de bloques, por lo que cada parte de código que creamos es accesible para su verificación y cada acción en nuestra plataforma se registra en la cadena de bloques o blockchain.
¿Confuso? Las tecnologías informáticas pueden ser un poco complicadas. Conoce más sobre cómo funciona Internxt para crear el servicio de almacenamiento en la nube más seguro a continuación.
De la A a la X: Todo sobre el funcionamiento de Internxt
Un resumen de lo que ocurre cuando almacenas archivos en Internxt:
Creación de la cuenta
En primer lugar, se crea una cuenta, que a primera vista es un proceso bastante estándar.
La diferencia es que a cada cuenta que el usuario crea se le asigna un cliente. Este cliente es como su cuenta principal. La contraseña y la cuenta que creas te dan acceso a tu cliente. En tu cliente, almacenamos tu regla mnemotécnica que actúa como clave de encriptación (más sobre esto más adelante).
Cada vez que se registra una cuenta en la plataforma Internxt, generamos una frase de contraseña y la colocamos en el cliente. Esta frase de contraseña se llama mnemónica.
A continuación, utilizamos la encriptación para asegurar tu mnemónico antes de enviarlo a los sistemas de Internxt. Tu contraseña en texto plano se utiliza como clave para encriptar el mnemónico antes de que salga del dispositivo. A partir de entonces, cada vez que accedas a tu cuenta, tu contraseña se utilizará para descifrar el mnemónico, que a su vez se utilizará para obtener cada clave de cifrado única para cada archivo.

Una vez que creas una cuenta y accedes a la plataforma, el servicio funciona como cualquier otro almacenamiento privado en la nube. Puedes crear carpetas, compartir documentos, subir y descargar archivos.
Cifrar y descifrar tus archivos
Cuando subes un archivo a nuestro almacenamiento en la nube privada, Internxt cifra automáticamente el archivo antes de que salga de tu dispositivo. Nada de lo que subas llega en su forma original y legible.
Cuando se encripta un archivo, la información se codifica y se vuelve ilegible. Una vez encriptado el archivo, lo dividimos en fragmentos y distribuimos los trozos de información por toda la red de Internxt. Sólo el usuario con la clave de cifrado puede descifrar y recomponer los archivos cifrados.
Para el cifrado de extremo a extremo, utilizamos tu mnemónico como clave de cifrado (el único que tiene acceso a ese mnemónico eres tú) y también utilizamos un elemento llamado IV, que es un número generado aleatoriamente que añade entropía al algoritmo de cifrado. Almacenamos el IV, pero no es un elemento que pueda utilizarse para descifrar tus datos.
Para ser más específicos, utilizamos un algoritmo en nuestro almacenamiento seguro, conocido como AES256
Tu contraseña se convierte en un hash generada aleatoriamente. Después, antes de enviar el hash a los sistemas de Internxt para su persistencia, también ciframos este hash. Con este método nos aseguramos de que nadie ajeno a tu cliente pueda acceder a tu contraseña. Puedes estar seguro de que tus archivos están en un servicio de almacenamiento seguro.
Compartir archivos
La compartición de archivos funciona de forma un poco diferente en nuestro servicio, en lugar de trasladar el archivo en una forma viable entre los usuarios, en su lugar encriptamos el mnemónico del archivo que te gustaría compartir (y lo almacenamos encriptado) con un código que va en el enlace.
No almacenamos el código con el mnemónico o el archivo compartido, sino que se adjunta al enlace. Sólo quienes tengan el enlace que contiene el código podrán regenerar correctamente la clave de descifrado y descargar el contenido sin corromperlo.
Redes peer-to-peer
Los archivos encriptados se envían a través de una amplia red de pares y no en servidores de datos centralizada. Internxt no opera un centro de datos masivo, a diferencia de Amazon y Google. Estos grandes centros son un objetivo principal para los hackers, ya que muchos de los datos almacenados allí están en su forma original.
Además, estos centros de datos dan a las grandes empresas tecnológicas una enorme cantidad de control y poder sobre tu información. Es casi imposible saber si la empresa con la que alojas la información ha accedido a tus datos.
Al igual que las empresas de blockchain, Internxt distribuye tus archivos encriptados a través de una red peer-to-peer, lo que significa que tus archivos están dispersos por todo el mundo en varios dispositivos o servidores de usuarios. Tus archivos encriptados no pueden ser abiertos por nadie (ya que no tienen la clave de encriptación).
Al repartir la información en muchos más dispositivos y ubicaciones geográficas, el almacenamiento seguro de Internxt garantiza que el usuario tenga menos probabilidades de sufrir pérdidas de datos debido a un mal funcionamiento del hardware, interrupciones del suministro eléctrico o desastres naturales. Básicamente, todos los huevos del usuario están repartidos en muchas cestas.
Blockchain
Todas estas transacciones y movimientos de datos se rastrean y organizan en la cadena de bloques, un registro digital que guarda todas las transacciones a perpetuidad. Piensa en la cadena de bloques como un libro de contabilidad de la vieja escuela, que rastrea cada cambio permitiendo que prácticamente cualquiera pueda analizarlo en busca de discrepancias. Si algo va mal o la información se altera o se manipula, será evidente en la cadena de bloques y se corregirá.
La tecnología blockchain permite la integridad, la transparencia y la democracia dentro de los sistemas de Internxt. Los responsables de la cadena de bloques garantizan que todo el proceso se lleve a cabo correctamente.
La cadena de bloques está a prueba de manipulaciones y es capaz de ser copiado y verificado por todos los usuarios de la red. Además, permite la mediación y la verificación del peer-to-peer sin un monitor centralizado, lo que significa que Internxt no dicta las reglas.
Código abierto
Todo lo que hemos mencionado anteriormente está construido sobre el código de Internxt. Básicamente, el código es el lenguaje que los ingenieros, programadores y desarrolladores de blockchain utilizan para decirle a los sistemas informáticos qué hacer y cómo hacerlo. Los ordenadores no hacen nada sin que primero se les diga o, al menos (en el caso de la IA), se les dé un conjunto de directrices a seguir.
Internxt es de código abierto, al igual que la mayoría de las empresas de blockchain, lo que significa que cualquiera (que entienda el lenguaje de codificación) puede mirar bajo el capó e inspeccionar personalmente el sistema que hemos construido en nuestro almacén seguro. Todo nuestro código está publicado en Github, ¡no dudes en echarle un vistazo!

¿Todavía tienes preguntas? Contacta con hello@internxt.com. Actualizaremos continuamente este artículo con más información a medida que recojamos los comentarios de nuestros usuarios y lectores.